martes, 21 de junio de 2011

Si Zaqueo estuviese en el rubro educacional

Como buen profe que se precie de tal, tengo que trabajar hasta 12 horas diarias. Así que llego (recién a almorzar) casi al final del programa “Quién quiere ser millonario”. Un chico universitario llega a la última pregunta por 3 millones de pesos.
- ¿Qué harás con el dinero si respondes correctamente?, le pregunta la conductora ABC1.

- Podré pagar la deuda y continuar los estudios en la Universidad, que tuve que suspender por falta de dinero. Y agrega de un modo conmovedor, como me comentaron en Fb, “y un perfume de calidad para mi abuelita, con quien vivimos.

Así está la educación por estos días. Si se pudiera expresar en dos palabras el estado del sistema educacional en Chile sería: desigualdad e injusticia.

El diccionario define “lucro” como ‘ganancia o provecho que se saca de algo’. Tiene su raíz en el latin lucrum, de donde viene logro...¿esos serán los “logros” de la educación chilena? El negocio es demasiado bueno. José Joaquín Brunner, experto en educación, lo confirma: “hay instituciones universitarias que… reparten excedentes mediante subterfugios, inventan canales para eludir la ley y darle dinero a los controladores o propietarios. Para completarla la inversión en educación es un desastre: En las universidades, el 85% del total lo financian las familias y el 15% restante proviene del Estado. En los países de la OCDE es al revés: el 85% lo aporta el Estado. Solo tres países empeoran el ranking, y donde la educación también es un lujo: Estados Unidos. Inglaterra y Japón. Con el sistema que tenemos hoy en día, cero posibilidad de un futuro laboral y de movilidad social para la amplia mayoría.

Me entero que todo esto se inicia el año 81 y me doy la lata de leer a Jaime Guzmán (Opus Dei y papá de la UDI). Me quedo pegado en una frase: “la llamada solidaridad, al margen de estímulos competitivos, siempre ha redundado en mediocridad y fracaso.” Y, entonces, me acuerdo de Zaqueo, ese chico sinvergüenza que si no es por la autoinvitación que se hizo Jesús a su casa, a esta hora se estaría achicharrando en el infierno. (Lucas 19:1-9)

Si el tal Zaqueo viviese en estos tiempos sería un sostenedor de Liceos y propietario de Universidades. Sobre su escritorio tendría una placa con la frasecita de Guzmán. Por cierto, él mismo sería un modelo deactividad creadora individual, así como…(de) valorización del esfuerzo y la superación personal…”. Porque sin el menor escrúpulo lucraría a costa de los más vulnerables y sin remordimientos.

Solo un hecho aparentemente fortuito “provocaría” un cambio real: ese encuentro con Jesús y la conversa acerca del reino y su justicia. Al final se agarró la cabeza y no le quedó más que asumir su pecado de inequidad y decir: “-Señor, voy a dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo. Y si he robado algo, devolveré cuatro veces esa cantidad.” (Lc.19:8

La educación requiere de un cambio radical. Solo el evangelio del reino de Dios puede provocar ese cambio: equidad y justicia en educación. Y creo que esta generación de jóvenes cristianos pueden ser agentes de cambio y de paz, sumándose a las demandas de los estudiantes. Así nadie tendrá que apostar al azar y la buena suerte para estudiar en este país.

1 comentario:

ESTEBAR HILARIO dijo...

Me parece bien el artículo sobre el lucro, existen diferentes formas de verlo, pero Jaime Guzmán, con quien compartí en más de una ocasión en la universidad, era un hombre bueno y no es bueno satanizarlo, después de todo,él también tuvo que defender al país de una amenaza mucho más grande que el lucro, cual fué la del marxismo ateo y antievangélico y eso se lo debe Ud. también, por lo que hoy está haciendo este comentario libremente y no si estuviéramos en una país donde la teoría y la praxis son una sola cosa como en Cuba (ME EQUIVOQUÉ: LA PRAXIS ES INHUMANA, LA TEORÍA ES IDEAL.)